
El Tesoro del Mar Peruano y el Rol de KOSTERA en los Moluscos Bivalvos
La costa peruana, con sus aguas frías y ricas en nutrientes debido a la corriente de Humboldt, es uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo. Este mar genera una biodiversidad excepcional, entre la cual destacan los moluscos bivalvos, como ostras, almejas y palabritas. La calidad de estos recursos marinos es reconocida tanto en Perú como en mercados internacionales, donde el sabor y las propiedades nutritivas de los moluscos peruanos han capturado la atención de los consumidores.
Dentro de este contexto, Kostera ha asumido un rol importante como pionero en la depuración de moluscos de mar del mar peruano, asegurando que cada molusco cumpla con los estándares de seguridad alimentaria marina necesarios para su consumo seguro y exportación.
La Biodiversidad del Mar Peruano
El mar peruano es un ecosistema complejo y rico en especies marinas que sustentan no solo la economía local sino también la identidad culinaria de Perú. La diversidad de moluscos bivalvos que habitan estas aguas permite una amplia gama de sabores y texturas, que los peruanos han sabido incorporar en sus platos tradicionales y de alta cocina. Desde el ceviche hasta platos más sofisticados, las almejas, ostras y navajuelas se han convertido en ingredientes fundamentales en la gastronomía del país.
Además de ser un deleite para el paladar, estos moluscos son una fuente importante de nutrientes. Ricos en proteínas, vitaminas y minerales como el hierro y el zinc, son esenciales para una dieta equilibrada. Su bajo contenido en grasa y su aporte de ácidos grasos omega-3 también los convierten en una opción saludable.
La Demanda Internacional de Moluscos Bivalvos Peruanos
El sabor y la calidad de los moluscos bivalvos peruanos han trascendido fronteras, y actualmente países como España, Estados Unidos y China figuran entre los principales importadores. En particular, la demanda de moluscos como las almejas y las ostras ha crecido en Asia, donde son ingredientes de platos típicos como el hot pot.
Este interés internacional no solo es un reflejo de la calidad del producto, sino también del compromiso de Kostera en cumplir con las exigencias de seguridad alimentaria marina. Las instalaciones de depuración de moluscos de Kostera permiten que estos productos lleguen a los mercados globales libres de contaminantes y con la garantía de cumplir los requisitos de calidad más estrictos.
Kostera y la Conservación del Recurso Marino
Como empresa dedicada a la depuración de moluscos de mar en Perú, Kostera entiende la importancia de preservar la biodiversidad del mar peruano. Su enfoque no solo es comercial, sino también ambiental, contribuyendo a una pesca y producción sostenible que respeta el equilibrio del ecosistema marino. Al implementar prácticas responsables, Kostera ayuda a proteger un recurso natural que es fundamental para las generaciones futuras y para la economía del país.
En conclusión, el mar peruano ofrece una riqueza incomparable de especies y sabores que destacan en la cocina y en la nutrición. Gracias al compromiso de empresas como Kostera, Perú no solo exporta moluscos de alta calidad, sino que también cuida de su recurso marino, asegurando que estos productos sean valorados y reconocidos en el mundo entero. La combinación de sabor, sostenibilidad y responsabilidad es lo que hace del mar peruano y de los moluscos bivalvos una auténtica joya para los mercados nacionales e internacionales.
Referencias Bibliográficas
FAO. (2010). Depuración de bivalvos: aspectos fundamentales y prácticos. FAO.
Ramón, M. y Galimany, E. (2022). El océano que queremos: ciencia oceánica inclusiva y transformadora. Contribución de los bivalvos a los servicios ecosistémicos del litoral. Institut de Ciències del Mar, CSIC, Barcelona.